domingo, 23 de junio de 2013

“La imaginación emana de la lectura”

La lectura es imaginación y la imaginación es lo mejor de las personas.

“La imaginación se desarrolla de diferente manera en cada niño según cuál sea su forma de percibir”
¿A quién no le han gustado los cuentos de niño? ¿Quién no desearía volver a esa rosada época tan sólo por escuchar, de la voz de esa persona que le contaba cuentos de pequeño, nuevamente esas mágicas historias?
Contar cuentos a los chicos es un hábito que se ha ido pasando de generación en generación, y aún hoy, con todos los avances tecnológicos a los que estamos acostumbrados, recurrimos a esta vieja técnica para calmar a las fieras, y para enriquecerles ese universo envidiable.
Pero la importancia de leer cuentos es mucho más que conseguir que los niños se duerman, y de eso hablaremos en este artículo.
Los cuentos y las historias ayudan a los niños a desarrollar su imaginación y estimulan su lenguaje, a la vez que se establecen lazos muy fuertes entre “su cuentista” y él, es como si juntos se fueran a un universo paralelo y vivieran las más entretenidas historias.

La lectura equipa la mente solamente con los materiales para el conocimiento, de que manera te apropias   de esos conocimientos?

Capacidades que se desarrollan con la lectura

Al escuchar un cuento, los niños ejercitan la capacidad de reflexión porque deben analizar de qué forma conviene comportarse y se les inculcan valores que pueden ayudarlos a formarse como personas. Incluso a través de historias donde la crueldad es una de las principales protagonistas, pueden  comprender la vida, encontrarse con su entorno y decidir de qué forma se pueden asimilar los dolores, para que duelan menos.
Los cuentos colaboran considerablemente con el desarrollo intelectual del chico, le permiten ejercitar la capacidad de análisis y de comprensión y estimulan su memoria y su deseo de expresarse correctamente; por otro lado, gracias a estas historias, el niño entra en contacto con su yo sensible, y su sensibilidad se amplía y aprende a expresarla con más claridad.
La lectura colabora para ampliar el vocabulario de los niños lo cual trae consecuencias positivas, como que le permite leer en voz alta con mayor seguridad y tener un mejor desempeño escolar. Además, aquellos niños que están acostumbrados a escuchar cuentos, son capaces de prestar más atención en una actividad pasiva sin aburrirse y adquieren la capacidad de escuchar y entender lo que se les dice con mayor eficacia.
La lectura incentiva en el interés de los chicos por diferentes áreas, así es más posible que los niños descubran su vocación en una edad temprana y podamos ayudarlos y apoyarlos a que hagan algo positivo con ello. A través de bellas historias los chicos pueden conocer de diferentes temas, tales como historia, naturaleza, arte, números, idiomas, y muchos otros.

ACTIVIDADES DE LECTURA

Para niños pequeños, podemos leerles un cuento breve (intentando que no sea a la hora de dormir) sin llegar al final. En las últimas páginas proponerles que sean ellos quienes terminen el cuento. Si no se animan podemos promoverlo con preguntas ¿y qué crees que pasará con el enano? ¿Encontrarán el tesoro? Cuando tenga un final elaborado les planteamos que lo pinten, podemos ayudarles realizando bocetos que ellos tendrán que colorear. El dibujo debe representar lo máximo posible el final que nuestro hijo se ha inventado.
Para niños medianos, le podemos proponer que lean un cuento con nosotros y que ellos modifiquen el final. Según su nivel de desarrollo les podemos proponer que lo escriban con viñetas ilustrativas con nuestra ayuda.
Para los mayores se puede proponer que en casa se invente un final para una novela. Ellos escribirán un final y nosotros otro, y después un jurado (podría ser un tío o amigo de la familia) elegirá cuál es el mejor final.  Si tiene hermanos, el concurso puede ser entre ellos y el jurado nosotros, o también podemos proponerles que hagan el mejor final para la novela entre los dos.

Habilidades que favorece:

Conocimiento de su entorno social: Este juego supone la creación de historias en base a un hilo anterior lo que implica poner en marcha su conocimiento del mundo social y establecer hipótesis acerca de las consecuencias de determinadas acciones. Se trata de un juego que potencia la reflexión sobre las situaciones sociales y cómo éstas tienen
Creatividad: Dejar abierto un final es una idea fantástica para potenciar que nuestros hijos planteen ideas innovadoras. Se trata de dejarles abierta la puerta de todo un mundo de posibilidades que ellos pueden crear.
Hábito lector: Desarrollar la pasión  por la lectura desde pequeños es un gran aprendizaje para el resto de su vida. La mejor manera de que nuestros hijos lean, es conseguir que les guste. Si hacemos de la lectura un juego divertido seguro que ellos mismos buscarán la manera de leer más.

Autoconcepto: Ser capaz de generar una idea nueva es un ejercicio fantástico para mejorar la imagen que tenemos de nosotros mismos. En la infancia nuestros hijos necesitan tener la posibilidad de tener experiencias de este tipo para ir construyendo una autoestima positiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario